2015-03-08
MANTXIBIO 937 m
Ibilbidea: Apiñaiz-Mantxibio-Korres-Soila (aukeran)-Antoñana

Los Montes de Izki
constituyen una basta extensión despoblada dentro de la Montaña Alavesa,
y poseen uno de los marojales ( roble Marojo; Quercus pyrenaica ) más
importantes de Europa, lo que les da interés como parque natural.
Una de las alturas más características de estos montes es Soila ( 990 m
), que junto con la cercana Muela ( 1.059 m ), son dos montañas con
característica forma de proa de barco, dentro de un típico relieve en
cuestas. Es el arroyo de Izki el que diferencia claramente las dos
cimas.
El monte Soila es una alargada cumbre rocosa. El extremo sur que mira
hacia el valle de Kanpetzu es su punto culminante. La parte sur culmina
en Gustaldapa ( 932 m ). En sus paredes hay algunas vías de escalada
deportiva y un curioso ojo natural. Un pequeño promontorio rocoso
llamado Gaztelua ( 830 m ), acompaña a esta montaña, en su parte
occidental, y debe su nombre ( Gaztelua = Castillo ) a que en él se
ubicó una fortaleza.
Desde la villa de Antoñana ( 607 m ) el recorrido se halla balizado
conforma a la normativa que rige a los senderos de pequeño recorrido (
P.R. ) y se denomina Senda del Agin por alcanzar un viejo ejemplar de
Tejo ( Agina ) bajo las paredes calizas de la peña. Desde el Tejo, con
la un tanto absurda ayuda de una sirga que desvirtua el entorno, se
supera el desnivel hasta el cresterío que se seguirá hasta la cima
observando el ojo natural del Soila.
Desde Antoñana ( 607 m ), también, es posible bordear la peña por la
base Sur pasando junto a unmirador sobre el barranco de Izki, desde
donde se obtiene una panorámica destacada del monolito rocoso de
Gaztelua ( 830 m ). Desde aquí se sigue el sendero que cruza el barranco
del Castillo. A la salida del pequeño desfiladero se encuentra la senda
a la derecha que asciende rápidamente a Soiila ( 990 m ).
Desde el barranco de Gaztelua es posible ascender al monolito con
facilidad aunque su aspecto es temible e inaccesible desde los puntos de
vista que ofrece la montaña. Un pequeño sendero, no obstante, entre la
maleza se dirige a su vertiente Norte, que no entraña peligro alguno. En
su parte superior veremos los restos de uno de los muros del castillo,
en parte invadido por la hiedra, restos de un pozo y, también, de un
aljibe. La cima se gana con una pequeña trepada ( 830 m ).
Desde Korres ( 709 m ), bonita aldea, suspendida en una peña sobre el
río Izki el itinerario de ascenso es sencillo. Una senda balizada se
dirige hacia el barranco del Castillo, que no es otra cosa que el
pequeño desfiladero que forma Soila con el pitón de Gaztelua. Justo
antes de entrar al mismo, abandonamos este sendero, para tomar otro a la
izquierda que asciende hacia la cima. La senda atraviesa el encinar y
se sitúa en la cresta que se recorre con facilidad hasta el punto
culminante.
El Soila forma una alargada loma orientada en la dirección N-S, ocupado
Soila el flanco Sur. Al Norte queda el portillo de Romarate o de
Maldiota ( 810 m ) y la desconocida cumbre de Gustaldapa ( 933 m ) sobre
Atauri ( 659 m ).
Accesos: Korres ( 1h 15 m ); Antoñana ( 1h 15m); Buxanda ( 1h 30 m ).
Mantxibio
La aldea de Korres ( 706 m ) domina el desfiladero abierto por el río
Izki entre las picotas de los montes Soila ( 989 m ) y Muela ( 1.054 m
). Se sitúa sobre un peñasco en el que destaca la ermita de Nuestra
Señora de la Peña y el bonito panorama que, desde ella, se divisa. Un
buen sendero permite recorrer el desfiladero de Izki pasando por la
balsa de Aranbaltza. Debajo del monolito de Gaztelua ( 867 m )
desprendido del monte Soila ( 990 m ), el camino discurre por el paraje
de Gaztelupe, y finalmente llega a Buxanda ( 615 m ).